Ir a la Tienda Online

Guía de Nutrición

Guía de Marcas

Orígen y Propiedades de la Cúrcuma

La Cúrcuma, también conocida como Cúrcuma Longa, originaria de la India, es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas. Su longitud y forma, que alcanza hasta 1 metro de altura, tiene rizomas muy ramificados, cilíndricos y aromáticos cuyo color varía entre el amarillo y el naranja y cuyas hojas están dispuestas en dos filas. Sus flores son hermafroditas, zigomorfas y triples, y sus frutos, en formas de cápsulas, se abren en tres compartimentos. Su cultivo, crecimiento y desarrollo se adapta mejor a zonas cálido-húmedas, pues necesita una temperatura entre 20 y 30 grados centígrados y una formidable pluviosidad para prosperar.

El extracto de esta planta, conocido como curcumina, es propio de ésta y puede utilizarse como colorante alimentario de dos formas: extracto crudo, que se extrae de la raíz de la planta en su estado fresco; y en su estado purificado, seco o refinado. En ambos estados se mantiene la misma tonalidad intensamente amarilla que hace de sus propiedades un ingrediente y colorante característico de la India. Entre esos componentes químicos o propiedades de la cúrcuma encontramos un grupo de compuestos llamados curcuminoides, entre los cuales se encuentran la curcumina (diferuloylmethane), la demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina. Su riqueza nutricional se debe gracias a la cantidad de elementos y nutrientes que la constituyen: energía, carbohidratos, azúcares, fibra alimentaria, grasas, proteínas, agua, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y una gran variedad de vitaminas (A, B1, B2, B3, B6, C, E, K).

Durante más de 2 mil años la cúrcuma ha sido utilizada como colorante para la lana, para el cuerpo y más usualmente como colorante textil. En su estado seco la cúrcuma puede ser cosechada y almacenada en forma de polvo para ser usada, sobre todo en la gastronomía de la India, como colorante alimentario para el arroz, la carne y demás alimentos.

Pero no sólo como colorante se agota el beneficio y la utilidad de la cúrcuma. Esta planta también es conocida por sus distintos usos medicinales. Por ejemplo, con el descubrimiento de los fitoquímicos que la constituyen, se ha empleado la cúrcuma en busca de efectos potenciales en enfermedades como el cáncer, la artritis y la diabetes. Por ende, el uso de la cúrcuma va más allá de ser un simple colorante, ya que contiene poderes anticancerígenos (potencia la muerte de células cancerosas) y protege el hígado de enfermedades como la cirrosis, razones éstas por la cuales se ha despertado el interés de su consumo en muchos lugares del mundo.

Además de prevenir y curar, en cierto modo, el cáncer (de hígado, pulmonar, de colon, de ovarios y demás) y la cirrosis, el consumo de la cúrcuma, al igual que el ejercicio físico, preserva la juventud, evita considerablemente el envejecimiento y protege el corazón. De ahí que en muchos lugares la cúrcuma sea reconocida como una “súper especia” que, gracias a los beneficios de sus propiedades, prolonga la vida y mejora el bienestar en general. Ahora bien, además de los beneficios mencionados, estudios científicos demuestran que la cúrcuma puede ayudar a aumentar los niveles de energía, limpiar la sangre, tratar trastornos digestivos, disolver los cálculos biliares y tratar las infecciones. Así, como una sustancia anti-inflamatoria, anti-oxidante y anti-cáncer, y gracias a su poder quimiopreventivo, la cúrcuma es una planta multifuncional que ha aumentado su interés de consumo en todo el mundo.

por: Jhon Jairo Benavides Acosta