Ir a la Tienda Online

Guía de Nutrición

Guía de Marcas

El Jengibre para que sirve

El jengibre es una raíz originaria del mundo oriental, especialmente de la China y la India. Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Su fama se ha extendido como un alimento habitual que sirve para multiples beneficios en la salud humana. Su sabor es picante y aromático; y es muy rico en aceites esenciales, vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, C, E), minerales, antioxidantes y aminoácidos (contiene carbohidratos, azúcares, fibra alimentaria, grasas, proteínas, agua, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio, zinc) que benefician de múltiples maneras la salud del cuerpo humano, algunas de las propiedades del jengibre son: disminución de dolores reumáticos y menstruales; tratamiento eficaz contra la gripe y los resfriados; mejora el flujo sanguíneo, previniendo así enfermedades cardiovasculares; elimina el mareo y el vértigo; estimula la libido, siendo así un eficaz afrodisiaco natural; actúa como un antidepresivo; disminuye los riesgos del envejecimiento prematuro y reduce los altos niveles de estrés; disminuye las migrañas; previene el cáncer de colon y de ovario y facilita la digestión.

Por todos aquellos beneficios, el jengibre se ha convertido en un elemento imprescindible en la medicina tradicional del mundo entero. Se puede consumir en decocción o en extracto fluido. Este tubérculo es, además, un anti-inflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos.

Pero el jengibre no es sólo presenta beneficios medicinales. Los rizomas que posee el jengibre presentan un sabor característico que se añade como un ingrediente a diversos platos. Otro de sus usos culinarios es el que usualmente se le ha dado en el mundo occidental: ya sea seco o en polvo, con frecuencia se utiliza en alimentos dulces: se adiciona a los caramelos, al pan de jengibre y se utiliza para saborizar galletas y la gaseosa de jengibre (bebida dulce y carbonatada).

Además de los ya mencionado beneficios, investigaciones médicas comprobaron que la raíz de jengibre actúa como un provechoso tratamiento contra las náuseas que padecen algunas personas al viajar en un medio de transporte y aquellas que padecen las mujeres embarazadas a través del proceso de gestación, sin afectarlo negativamente. Adicional a esto, es sabido que el jengibre disminuye los riesgos de la gastritis leve y se utiliza como estimulante gastrointestinal, tónico y expectorante, al tiempo que estimula el sistema nervioso central y el sistema nervioso autónomo.  

Como se dijo anteriormente, el jengibre se puede emplear en decocción; y esta decocción de rizomas se usa para tratar afecciones gastrointestinales (como el cólico, la diarrea, la inapetencia, la indigestión, la flatulencia) y respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarro, fiebre, gripe, inflamación de la garganta, pleuresía, pulmonía, resfrío, ronquera, tos), malaria, gota y reumatismo.